Asignación por Embarazo: Qué es y Cómo cobrarlo en 2023

Asignación por embarazo

En nuestro país, la Asignación por Embarazo es un beneficio económico que busca acompañar y brindar apoyo a las personas gestantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En este artículo, exploraremos en qué consiste la Asignación por Embarazo, quién la otorga, cómo está compuesta y cómo se puede cobrar en el año 2023.

¿Qué es la Asignación por Embarazo?

La Asignación por Embarazo para Protección Social es un programa implementado por el ANSES en Argentina. Su objetivo principal es brindar un apoyo económico a las personas gestantes que se encuentran en situaciones de desempleo, trabajo informal o que pertenecen a sectores vulnerables de la sociedad. El programa tiene como finalidad garantizar el bienestar de la persona gestante y el desarrollo saludable del bebé durante el embarazo.

Asignación por embarazo ANSES

¿Quiénes pueden acceder a la Asignación por Embarazo?

La Asignación por Embarazo está dirigida a diferentes grupos de personas que cumplen ciertos requisitos. Estos grupos incluyen:

  1. Personas gestantes desocupadas.
  2. Personas trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo.
  3. Monotributistas sociales.
  4. Trabajadoras de casas particulares registradas.
  5. Personas inscriptas en programas como Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo.

Para acceder al beneficio, se debe cumplir con requisitos adicionales, como tener un embarazo de al menos 12 semanas y ser argentina o naturalizada con DNI. Si se trata de una persona extranjera, se requiere tener al menos 3 años de residencia en el país. Además, es necesario estar inscripta en el Programa SUMAR y no contar con obra social (en el caso de desocupadas o trabajadoras informales).

¿Cómo se compone la Asignación por Embarazo?

El monto de la Asignación por Embarazo se actualiza periódicamente según la Ley de Movilidad. En el año 2023, el monto a cobrar es de $13.864. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ANSES paga el 80% de este monto mensualmente, mientras que el 20% restante se acumula y se puede cobrar al presentar la Libreta de Asignación Universal. Además, el beneficio es compatible con el Complemento Leche del Plan 1000 Días, que garantiza la provisión de alimentos para niños y niñas hasta los tres años.

Asignación por embarazo

¿Cómo cobrar la Asignación por Embarazo en 2023?

Para cobrar la Asignación por Embarazo, se deben seguir ciertos pasos:

  1. Asegurate de tener tus datos personales y familiares actualizados en Mi ANSES. Si es necesario, presenta las partidas de nacimiento de tus hijos, el certificado de matrimonio o convivencia, y los DNIs del grupo familiar en una oficina de ANSES sin turno previo.
  2. Completa el Formulario de Solicitud Asignación por Embarazo, que se encuentra disponible en el sitio web oficial de ANSES.
  3. Solicita un turno en ANSES para realizar el trámite de forma presencial en una oficina.
  4. Presentate el día del turno con la documentación requerida, que incluye el formulario completo y firmado, así como otros documentos específicos según tu situación.

Conclusión

La Asignación por Embarazo es un programa importante que brinda apoyo económico a personas gestantes en Argentina. A través de la ANSES, se busca garantizar un embarazo saludable y el bienestar de la madre y el futuro bebé. Si cumplís con los requisitos, es importante seguir los pasos indicados para acceder y cobrar este beneficio. Recuerda mantener tus datos actualizados y cumplir con los plazos establecidos. Para obtener información más detallada, siempre es recomendable consultar la página oficial de la ANSES.