Si estás esperando un bebé y necesitas apoyo económico durante tu embarazo, la Asignación por Embarazo para Protección Social puede ser de gran ayuda. En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo solicitar este beneficio en 2023 paso a paso, para que puedas acceder a la asistencia que necesitás en este importante momento de tu vida.
¿Qué es la Asignación por Embarazo para Protección Social?
La Asignación por Embarazo para Protección Social es una prestación económica brindada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en nuestro país. Su objetivo es acompañar y asistir a las personas gestantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica durante todo su embarazo. El beneficio busca asegurar el bienestar de la madre y del bebé, brindando un apoyo financiero para cubrir necesidades básicas y garantizar un crecimiento y desarrollo saludable.
Requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo
Para solicitar la Asignación por Embarazo en 2023, es importante que cumplas con ciertos requisitos establecidos por ANSES. Estos requisitos son los siguientes:
- Embarazo de 12 semanas o más: Deberás tener un embarazo con una gestación mínima de 12 semanas para ser elegible para la asignación.
- Nacionalidad y Documentación: Podés acceder a la Asignación por Embarazo si sos argentina o naturalizada, y tenés DNI. Si sos extranjera, es necesario que cuentes con al menos 3 años de residencia en Argentina.
- Situación Laboral: El beneficio está dirigido a personas gestantes que se encuentren en ciertas situaciones laborales, como:
- Desocupadas.
- Trabajadoras informales con ingresos inferiores al salario mínimo.
- Monotributistas sociales.
- Trabajadoras de casas particulares registradas.
- Personas inscriptas en programas del Ministerio de Trabajo, como Hacemos Futuro, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Manos a la Obra, entre otros.
- Programa SUMAR: Si sos desocupada o trabajadora informal, es necesario que estés inscripta en el Programa SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación y no tengas obra social.
Paso a paso para solicitar la Asignación por Embarazo
A continuación, te detallamos cómo podés solicitar la Asignación por Embarazo paso a paso en 2023:
Paso 1: Actualizar tus datos personales
Lo primero que debés hacer es ingresar a la página oficial de ANSES y acceder a “Mi ANSES” con tu Clave de Seguridad Social y CUIL. Una vez dentro, revisá que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén actualizados.

En caso de que haya información desactualizada, deberás presentar las partidas de nacimiento de tus hijos, el certificado de matrimonio o convivencia, y los DNI del grupo familiar en una oficina de ANSES sin turno previo.
Paso 2: Completar el Formulario de Solicitud
Una vez verificados y actualizados tus datos, deberás completar el Formulario de Solicitud Asignación por Embarazo, el cual se encuentra disponible en el sitio web oficial de ANSES.
De igual modo, si no lo encontrás no tenés de que preocuparte. Podes descargarlo en el botón que te dejaremos a continuación.
Es importante que completes todos los campos requeridos con la información correcta y actualizada.
Paso 3: Solicitar un turno en ANSES
Para continuar con el trámite de forma presencial, tendrás que solicitar un turno en una oficina de ANSES. Podés hacerlo desde la página web oficial de ANSES en la sección de “Turnos” o llamando al número de teléfono 130. Asegurate de seleccionar la opción correspondiente a la Asignación por Embarazo.
Paso 4: Presentarte en la oficina de ANSES con la documentación requerida
El día del turno asignado, presentate en la oficina de ANSES con toda la documentación requerida para completar el trámite de solicitud. Asegurate de llevar:
- El Formulario de Solicitud Asignación por Embarazo completado y firmado.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) propio.
- Si sos menor de 18 años, también necesitarás un representante (madre, padre o tutor/a) con su DNI para cobrar la asignación.
- Si sos extranjera, llevá tu DNI y la documentación que acredite al menos 3 años de residencia en Argentina.
Montos y pago de la Asignación por Embarazo
El monto de la Asignación por Embarazo varía según la zona de residencia y se actualiza cada tres meses por la Ley de Movilidad. A partir de junio de 2023, los montos son los siguientes:
- Zona General: $13.864
- Zona 1: $18.008
Se cobra el 80% mensualmente, y el 20% restante se paga de forma acumulativa al presentar la Libreta de Asignación Universal. También es importante destacar que la Asignación por Embarazo es compatible con el Complemento Leche del Plan 1000 Días, lo que garantiza la provisión de alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de la persona gestante y su/s hijo/s hasta los 3 años.
Se cobra el 80% mensualmente, y el 20% restante se paga de forma acumulativa al presentar la Libreta de Asignación Universal. También es importante destacar que la Asignación por Embarazo es compatible con el Complemento Leche del Plan 1000 Días, lo que garantiza la provisión de alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de la persona gestante y su/s hijo/s hasta los 3 años.
¿Hasta cuándo puedo cobrar el 20% acumulado?
Tenés hasta 12 meses desde la finalización de tu embarazo para presentar la Libreta de Asignación Universal y cobrar el 20% acumulado.
Conclusión
Solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social es un proceso sencillo que puede brindarte un importante apoyo económico durante tu embarazo. Siguiendo los pasos detallados en este artículo, podés acceder a este beneficio y asegurar un desarrollo saludable para vos y tu bebé.
Recordá mantener tus datos actualizados en ANSES y presentar la documentación requerida para completar el trámite con éxito. ¡No dudes en aprovechar este recurso para cuidar de tu bienestar y el de tu futuro hijo o hija!
Descargá acá el PDF con los pasos para solicitar la Asignación por Embarazo en 2023: Enlace para el PDF