Certificación Negativa: Cómo obtenerla Paso a Paso en 2023

Certificación negativa de ANSES

La certificación negativa es un documento emitido por el ANSES que tiene como objetivo certificar que una persona no está registrada en determinadas categorías, como trabajador/a bajo relación de dependencia, declaraciones juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino, transferencias como autónomo, monotributista o trabajador de casas particulares, entre otras. Obtener esta certificación es importante para acceder a diversos beneficios y trámites en Argentina.

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo obtener la certificación negativa en el año 2023.

¿Qué es la Certificación Negativa y por qué es importante?

La Certificación Negativa es un documento emitido por ANSES que certifica la falta de registro de aportes o beneficios previsionales a nombre de una persona solicitante. Esta certificación es requerida para poder acceder a diferentes beneficios y trámites en nuestro país, como el cobro de asistencias económicas, la compra de dólar oficial en entidades bancarias, la solicitud de becas, entre otros.

Es importante obtener la Certificación Negativa para poder demostrar que no se perciben determinados beneficios o ingresos que podrían afectar el acceso a otros beneficios sociales.

Además, algunas entidades bancarias y organismos públicos pueden requerir este documento como parte de los requisitos para la solicitud de créditos, subsidios u otros productos financieros.

Pasos para obtener la Certificación Negativa

Obtener la Certificación Negativa es un trámite sencillo que puede realizarse de manera online a través de la página web de ANSES. A continuación, te mostraremos los pasos a seguir para obtenerla:

Paso 1: Ingresar a la página web de ANSES Para comenzar el trámite

Debés ingresar a la página web oficial de ANSES. Podés hacerlo desde tu computadora o dispositivo móvil a través del siguiente enlace: https://www.anses.gob.ar/.

Paso 2: Acceder al formulario de Certificación Negativa

Una vez dentro de la página web de ANSES, debés buscar la sección correspondiente a la Certificación Negativa. Esta sección suele encontrarse en el menú principal o en la sección de trámites o servicios. Hacé clic en el enlace que te lleve al formulario de Certificación Negativa. Sino, te dejamos el enlace por acá.

Paso 3: Completar el formulario

Una vez dentro del formulario de Certificación Negativa, se te solicitará que ingreses tu número de CUIL o CUIT y el período por el cual solicitás la certificación. Es importante ingresar correctamente estos datos, ya que cualquier error podría afectar la validez del documento. Asegurate de verificar la información antes de continuar.

Paso 4: Continuar con la solicitud

Una vez que hayas completado el formulario con tus datos, hacé clic en el botón “Continuar” para continuar con la solicitud. El sistema de ANSES verificará la información ingresada y generará la Certificación Negativa correspondiente. Este proceso suele ser rápido y automático.

Paso 5: Descargar la Certificación Negativa

Una vez generada la Certificación Negativa, el sistema te mostrará un enlace para descargar el documento en formato PDF. Hacé clic en este enlace para obtener tu certificado. Guardá el archivo en tu dispositivo o imprimilo si lo considerás necesario. Es importante tener en cuenta que este documento tiene una validez de 30 días a partir de su emisión.

Recomendaciones y Consideraciones adicionales

A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones y consideraciones adicionales para tener en cuenta al momento de obtener la Certificación Negativa:

  1. Verificar los datos ingresados: Antes de confirmar la solicitud, verificá cuidadosamente los datos ingresados en el formulario. Cualquier error en el número de CUIL o CUIT podría generar una certificación incorrecta.
  2. Renovar la certificación periódicamente: La Certificación Negativa tiene una validez de 30 días, por lo que es importante renovarla cuando necesités presentarla para realizar trámites o acceder a beneficios. No confiés en una certificación vencida, ya que no será válida.
  3. Guardar copias digitales: Además de imprimir el certificado, es recomendable guardar una copia digital en tu dispositivo o en la nube. De esta manera, podrás acceder a él fácilmente cuando lo necesités sin tener que depender de una copia impresa.
  4. Utilizar una conexión segura: Al realizar trámites en línea, asegurate de utilizar una conexión segura y confiable. Evitá ingresar tus datos personales en redes Wi-Fi públicas o no seguras, ya que podrían ser interceptados por terceros.

Conclusión

Obtener la Certificación Negativa en Argentina es un trámite sencillo y fundamental para acceder a diferentes beneficios y trámites. A través de la página web de ANSES, podés realizar este trámite de manera rápida y eficiente, obteniendo el documento en formato PDF en pocos minutos. Recuerda renovar periódicamente la certificación y guardar copias digitales para tener acceso a ella en cualquier momento. ¡No olvides verificar los datos ingresados para asegurarte de obtener una certificación correcta!