La certificación negativa es un comprobante emitido por el ANSES que acredita la falta de registro de aportes o beneficios previsionales a tu nombre. Es requerido para diversos trámites y gestiones, por lo que es fundamental contar con esta documentación actualizada. Sigue leyendo para descubrir cómo obtenerla y asegurarte de tener todo en regla.
Paso 1: Accede al sitio oficial de ANSES
El primer paso para imprimir la certificación negativa de ANSES es ingresar al sitio web oficial de la entidad. Para esto, vas a necesitar tener acceso a Internet desde tu dispositivo (computadora, tablet o teléfono móvil). Abre tu navegador web preferido y dirígete a la página de ANSES. Podés hacerlo escribiendo “ANSES” en el buscador o ingresando directamente la siguiente dirección en la barra de direcciones: www.anses.gob.ar.

Paso 2: Busca la sección de Certificación Negativa
Una vez que te encuentres en el sitio web de ANSES, deberás buscar la sección correspondiente a la Certificación Negativa. Esta sección suele estar ubicada en la página principal del sitio o en el menú de opciones. Puedes utilizar el buscador interno del sitio para agilizar tu búsqueda. Busca palabras clave como “Certificación Negativa” o “Trámites” para encontrar la sección adecuada.
Paso 3: Completá el formulario de solicitud
Una vez que hayas ingresado a la sección de Certificación Negativa, encontrarás un formulario en el cual deberás completar tus datos personales.
Asegurate de tener a mano tu número de CUIT o CUIL, ya que será necesario para realizar la solicitud. También es posible que se te solicite ingresar el período por el cual deseas obtener la certificación.
Si no estás seguro de qué período seleccionar, podés optar por el período más reciente para asegurarte de tener la información actualizada.

Paso 4: Continúa con el proceso de solicitud
Una vez que hayas completado el formulario con tus datos personales, hacé clic en el botón “Continuar” o la opción equivalente para avanzar al siguiente paso.
Asegurate de revisar cuidadosamente la información proporcionada para evitar errores que puedan afectar la certificación negativa.
Paso 5: Descarga e imprime la certificación negativa
Una vez que hayas finalizado el proceso de solicitud, ANSES generará la certificación negativa correspondiente a tus datos.

En esta etapa, tendrás la opción de descargar y guardar el documento en formato PDF. Es recomendable guardar una copia digital en tu dispositivo para futuras referencias. Además, si tienes acceso a una impresora, puedes imprimir el documento para obtener una copia física.
Paso 6: Verificá la validez y autenticidad del documento
Una vez que hayas impreso la certificación negativa de ANSES, es importante verificar la validez y autenticidad del documento. Asegurate de que la información y los detalles sean correctos y coincidan con tus datos personales. También puedes revisar si el documento incluye un código QR, el cual puedes escanear con tu teléfono móvil para verificar su autenticidad.
Paso 7: Actualizá regularmente tu certificación negativa
Recordá que la certificación negativa de ANSES tiene una validez de 30 días a partir de su emisión. Por lo tanto, es importante que estés atento/a a la fecha de vencimiento y actualices tu certificación de forma regular.
Si necesitas presentar la certificación negativa en trámites o gestiones posteriores, asegurate de obtener una versión actualizada para evitar inconvenientes.
Conclusión
Obtener e imprimir la certificación negativa de ANSES es un paso fundamental para cumplir con diversos trámites y gestiones en Argentina. A través del sitio web oficial de ANSES, puedes realizar este proceso de manera rápida y sencilla.
Recordá acceder al sitio, buscar la sección correspondiente, completar el formulario de solicitud, descargar el documento y verificar su validez. Mantené tu certificación actualizada para evitar contratiempos en futuros trámites.
Si seguís estos pasos, vas a poder obtener la certificación negativa de ANSES de manera exitosa y contar con la documentación necesaria para tus gestiones personales.