Mi ANSES Certificación Negativa

Si estás buscando cómo tramitar la certificación negativa de ANSES, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo, te vamos a explicar paso a paso cómo obtener este importante comprobante a través de la aplicación Mi ANSES.

Sabemos lo importante que es contar con esta certificación, ya que te permitirá acceder a diferentes beneficios y realizar trámites con mayor facilidad. Empecemos.

¿Qué es la Certificación Negativa y para qué sirve?

La Certificación Negativa es un comprobante emitido por el ANSES que acredita que no estás registrado en distintas categorías o beneficios proporcionados por el organismo previsional. Este documento es fundamental para poder acceder a diversas asistencias económicas y programas sociales, así como también para realizar trámites relacionados con la seguridad social.

Al contar con la Certificación Negativa, vas a poder demostrar que no estás registrado en las siguientes categorías:

  • Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino.
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
  • Cobro de Asignaciones Familiares.
  • Cobro de Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional.
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Además, en este comprobante también figura si estás registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

La Certificación Negativa tiene una validez de 30 días y es requerida en diferentes trámites y situaciones, como por ejemplo, para poder comprar dólar oficial en entidades bancarias.

Tramitá tu Certificación Negativa a través de Mi ANSES

En la actualidad, ANSES ofrece a los ciudadanos la posibilidad de realizar diferentes trámites de forma rápida y sencilla a través de la aplicación Mi ANSES. Obtener la Certificación Negativa no es la excepción, ya que también podés realizar este trámite desde la comodidad de tu hogar utilizando tu teléfono móvil o tu computadora.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo tramitar tu Certificación Negativa a través de Mi ANSES:

Paso 1: Descargá la aplicación Mi ANSES

Lo primero que tenes que hacer es descargar la aplicación Mi ANSES en tu celular. Esta aplicación está disponible de forma gratuita tanto para dispositivos Android como iOS.

Vas a poder encontrarla en la tienda de aplicaciones de tu celular buscando “Mi ANSES” y seleccionando la opción adecuada. Una vez descargada e instalada, abrí la aplicación.

Paso 2: Ingresá con tu usuario y contraseña

Una vez que hayas abierto la aplicación, vas a encontrar la opción para iniciar sesión. Si ya tenés una cuenta en Mi ANSES, ingresá tu usuario y contraseña para acceder a tu perfil. En caso de no tener una cuenta, podés crear una de forma rápida y sencilla siguiendo los pasos que te indique la aplicación.

Paso 3: Navegá hasta la sección “Certificación Negativa”

Una vez que hayas ingresado a tu perfil en Mi ANSES, navegá por las opciones de la aplicación hasta encontrar la sección que corresponda a la “Certificación Negativa”. Dependiendo de la versión de la aplicación, esta sección puede encontrarse en diferentes lugares, pero generalmente se encuentra en la sección de trámites o consultas relacionadas con tu situación laboral y previsional.

Paso 4: Verificá tus datos personales

Antes de proceder con la solicitud de la Certificación Negativa, asegurate de que tus datos personales estén actualizados y sean correctos. Esto incluye tu nombre completo, número de documento, fecha de nacimiento y cualquier otro dato que te soliciten.

Es importante que estos datos estén actualizados para que la certificación se emita correctamente y sin errores.

Paso 5: Solicitá tu Certificación Negativa

Una vez que hayas verificado tus datos personales, llegó el momento de solicitar tu Certificación Negativa. Dentro de la sección correspondiente, deberás seleccionar la opción para solicitar la certificación. La aplicación te guiará a través de los pasos necesarios y te solicitará la confirmación de la solicitud.

Paso 6: Descargá e imprimí tu Certificación Negativa

Una vez que hayas realizado la solicitud, la aplicación te proporcionará un número de trámite o código de seguimiento para que puedas hacer el seguimiento del estado de tu certificación. También tendrás la opción de descargar e imprimir la Certificación Negativa en formato PDF. Te recomendamos que guardes una copia digital y que imprimas una copia en papel, ya que este comprobante puede ser requerido en diferentes trámites y ocasiones.

Certificación negativa de ANSES

Consejos y recomendaciones

En resumen…

  • Asegurate de contar con una buena conexión a Internet antes de iniciar el trámite a través de la aplicación Mi ANSES. Esto garantizará una mejor experiencia y evitará posibles interrupciones durante el proceso.
  • Verificá que tu teléfono móvil o computadora tenga suficiente espacio de almacenamiento para descargar la aplicación Mi ANSES y el archivo PDF de la Certificación Negativa.
  • Si encontrás alguna dificultad durante el proceso de solicitud de la Certificación Negativa, te recomendamos que te comuniques con el centro de atención telefónica de ANSES o te acerques a una oficina de atención al público para recibir asistencia personalizada.

¡Y listo! Siguiendo estos pasos, podrás tramitar tu Certificación Negativa de forma fácil y rápida a través de la aplicación Mi ANSES. Recordá que este documento es válido por 30 días, por lo que es importante que lo renueves cuando sea necesario para mantenerlo actualizado.

Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad. Si tenés alguna pregunta o consulta adicional, no dudes en contactarnos o consultar la página oficial de ANSES para obtener más información. ¡Buena suerte con tu trámite!

Martín Gonzalez

por Martín Gonzalez

Soy Martín González, un escritor apasionado por los trámites. Nací y crecí en la hermosa ciudad de Buenos Aires, rodeado de su cultura vibrante y de la pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *