¿Te encontrás en una situación de desempleo y no sabés cómo tramitar la prestación que brinda ANSES? No te preocupes, en este artículo te voy a guiar paso a paso para tramitar la prestación por desempleo sin cometer errores. Seguí leyendo y descubrí todo lo que necesitás saber.
¿Qué es el fondo de desempleo de ANSES y quiénes pueden acceder?
El fondo de desempleo de ANSES es un beneficio económico destinado a los trabajadores en relación de dependencia que han sido despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por circunstancias externas. Es un derecho amparado por la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013 en Argentina.
Para acceder al fondo de desempleo, necesitás cumplir con ciertos requisitos, como tener al menos 6 meses de empleo con aportes en los últimos 3 años, y no percibir ninguna otra prestación o ingreso.
Sin embargo, hay situaciones en las que no podrás acceder, tales como:
- Quiénes no hayan efectuado aportes al Fondo Nacional de Empleo.
- Aquellos que sean beneficiarios de programas específicos como Jefes de Hogar.
- Quiénes hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo.
Pasos para tramitar la prestación por desempleo sin errores
Presencial
- Solicitar un turno en ANSES: Ingresá a ANSES, en la sección “En cada etapa de tu vida”, y solicitá tu turno.
- Presentar la documentación requerida: Llevá tu DNI (original y copia) y la documentación que compruebe el desempleo (original y copia). Esto puede variar según el caso, como telegrama de despido, sentencia de quiebra, etc.
- Esperar la confirmación: Una vez presentada la documentación, deberás esperar la confirmación de ANSES.
Virtual
- Ingresar en Atención Virtual de ANSES: Utilizá tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Seguir los pasos indicados: Completá los datos solicitados y cargá los documentos necesarios.
- Esperar la confirmación: ANSES evaluará tu solicitud y te notificará la decisión.
Importante: Recordá presentar tu solicitud dentro de los 90 días de haberse producido la extinción de la relación laboral. Si no lo hacés en ese plazo, se descontarán días del total del período de prestación que te corresponda.
Montos y fechas de cobro: lo que necesitás saber
Los montos de la prestación por desempleo varían según la situación laboral:
- Monto mínimo: $24.440,33
- Monto máximo: $40.733,88
La duración de la prestación varía según el tiempo trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social en los últimos 2 o 3 años al cese o despido.
En cuanto a las fechas de cobro en julio 2023, dependerán de los dos últimos dígitos de tu documento:
- Documentos terminados en 0 y 1: lunes 24 de julio
- Documentos terminados en 8 y 9: viernes 28 de julio
Conclusión
Tramitar la prestación por desempleo no tiene por qué ser un proceso complicado. Con la guía adecuada y siguiendo estos pasos, podés obtener el apoyo económico que necesitás en este momento de tu vida laboral. No te olvides de cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación correcta, así evitarás inconvenientes en tu solicitud.
Si tenés alguna duda o necesitás más información, no dudes en acercarte a la oficina de ANSES más cercana o comunicarte a través de sus canales oficiales. ¡Suerte en tu trámite!