En Argentina, existen diversos beneficios y ayudas económicas destinadas a las familias en situación de vulnerabilidad. Una de estas prestaciones es el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que permite el acceso a asignaciones familiares para trabajadores registrados y monotributistas. Si estás interesado en solicitar el SUAF, es importante que conozcas cómo completar el Formulario Madres, un documento clave para gestionar esta ayuda. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo solicitar el SUAF a través del Formulario Madres en 2023.
¿Qué es el Formulario Madres?
El Formulario Madres, también conocido como PS 2.73, es un documento oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Este formulario permite solicitar el cambio de titularidad de la Asignación Familiar por Hijo (AFH) o la Asignación Universal por Hijo (AUH) en caso de ser necesario. Al completar este formulario, podrás habilitar el cobro de estas prestaciones directamente en tu cuenta bancaria, sin necesidad de solicitar un embargo o contar con una sentencia judicial.
Es importante destacar que el Formulario Madres es válido para solicitar tanto el SUAF como la AUH, por lo que si estás interesado en acceder a cualquiera de estas asignaciones, este formulario será fundamental en tu trámite.
¿Cómo completar el Formulario Madres?
A continuación, te brindaremos una guía paso a paso para completar el Formulario Madres y solicitar el SUAF en 2023:
Paso 1: Verificá tus datos personales y relaciones familiares
Antes de iniciar el trámite, es importante que verifiques que tus datos personales y relaciones familiares estén actualizados en el sistema de ANSES. Para hacerlo, puedes ingresar a la plataforma Mi ANSES y asegurarte de que toda la información esté correcta. En caso de que encuentres datos incorrectos o falte información, será necesario corregirlos antes de continuar con el trámite. Si necesitas realizar correcciones, asegúrate de llevar las partidas de nacimiento de los menores y los DNI del grupo familiar en formato original y copias.
Paso 2: Completa tus datos personales en el Formulario Madres
En el rubro 1 del Formulario Madres, tenes que completar tus datos personales. Es importante que llenes todos los campos solicitados, incluyendo tus datos de contacto. Asegúrate de proporcionar información precisa y actualizada para evitar errores en el trámite.

Paso 3: Completa los datos de tus hijos y del otro progenitor
En el rubro 2 del formulario, deberás completar los datos y el CUIL de tus hijos y del otro progenitor, en caso de que lo conozcas. Si no conoces el número de CUIL del otro progenitor, puedes ingresar el número de DNI en su lugar. Asegúrate de proporcionar la información correcta y actualizada de todos los involucrados.
Paso 4: Elige un lugar de cobro
En el rubro 5 del formulario, deberás elegir un lugar de cobro para las asignaciones familiares. Si preferís cobrar a través de una cuenta bancaria a tu nombre, deberás contar con una constancia del banco (cajero automático o home banking) donde se incluyan tus datos personales y los de la cuenta. Asegurate de tener todos los documentos necesarios para respaldar tu elección de lugar de cobro.
Paso 5: Completa las firmas en la oficina de ANSES
Las firmas en el formulario deberán completarse cuando seas atendido en la oficina de ANSES. Una vez que hayas completado todos los rubros anteriores, deberás dirigirte a la oficina de ANSES más cercana para presentar el formulario y realizar las firmas correspondientes. Es importante que lleves contigo el formulario completo, junto con los documentos de identidad y las partidas de nacimiento correspondientes.
Trámite del Formulario Madres por internet
Además de realizar el trámite de forma presencial, ANSES también ofrece la posibilidad de completar y presentar el Formulario Madres de manera virtual. A continuación, te explicaremos cómo realizar este trámite por internet:
- Ingresa a la plataforma de Atención Virtual de ANSES utilizando tu usuario y contraseña.
- Una vez dentro de la plataforma, selecciona la opción de consultas.
- Inicia una nueva consulta y adjunta el formulario completo en formato de imagen. Asegúrate de adjuntar las tres páginas del formulario, con todos los datos de los menores y del progenitor conviviente.
- Envía la consulta y espera la respuesta de ANSES. El personal de ANSES te proporcionará las instrucciones adicionales y te guiará en el proceso de completar el trámite de forma virtual.
Recordá que, si optas por realizar el trámite por internet, es posible que ANSES requiera que presentes los documentos originales en la oficina correspondiente en una fecha posterior.

Conclusión
Solicitar el SUAF a través del Formulario Madres en 2023 es un trámite dentro de todo bastante fácil pero necesario para acceder a las asignaciones familiares en nuestro país. Asegurate de completar correctamente todos los datos requeridos en el formulario y de presentar los documentos necesarios en la oficina de ANSES. Si prefieres realizar el trámite de forma virtual, aprovecha la opción de Atención Virtual de ANSES y sigue las indicaciones proporcionadas por el personal de la institución.
Recordá que contar con la información actualizada y los documentos necesarios facilitará el proceso y te ayudará a obtener el beneficio que necesitas. No dudes en acudir a la oficina de ANSES o buscar información adicional en la página web oficial para resolver cualquier duda que puedas tener durante el trámite. ¡No pierdas la oportunidad de acceder al SUAF y recibir el apoyo económico que tu familia necesita!