Cada año, miles de jóvenes argentinos buscan alternativas que les permitan continuar sus estudios con la ayuda de una beca. Una de las más solicitadas es la Beca Progresar. Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los interesados es: ¿cuánto es el monto de la beca Progresar en 2023? ¡Estás en el lugar correcto para descubrirlo!

Un vistazo general a la Beca Progresar
La Beca Progresar es un programa impulsado por el Ministerio de Educación para brindar soporte económico a estudiantes que deseen finalizar sus estudios en diferentes niveles, desde la educación obligatoria hasta la universitaria. Si bien la intención principal es facilitar el acceso y permanencia en el sistema educativo, también se busca incentivar a aquellos estudiantes que deseen especializarse en áreas estratégicas para el país, como enfermería.
¿Cuánto es el monto de la Beca Progresar en 2023?
Es una pregunta que muchos se hacen, y la respuesta varía según el nivel de estudios y las circunstancias individuales:
- Progresar Obligatorio (incluye Progresar 16 y 17 años): destinado para estudiantes de nivel primario y secundario, el monto en 2023 es de $9.000 mensuales.
- Progresar Superior: para aquellos que se encuentren en niveles terciarios o universitarios, también cuentan con un subsidio de $9.000 al mes.
- Progresar Enfermería: un área de vital importancia para el país. Los estudiantes terciarios o universitarios de esta carrera tienen un rango de $9.000 a $10.700 dependiendo del avance en sus estudios.
- Progresar Trabajo: orientado a quienes realizan cursos de formación profesional, y su monto es de $9.000 mensuales.
Es fundamental destacar que, en todos estos valores, se incluye un plus de $1.000 para garantizar el acceso a internet. De este modo, el gobierno busca asegurar la conectividad y el acceso a clases y materiales en línea.
Aspectos adicionales a tener en cuenta
Aunque el monto que se cobra por la beca Progresar es una parte fundamental, hay otros aspectos importantes:
- Cobro mensual con un plus al final: Si bien se percibe el 80% del monto cada mes, el 20% restante se otorga al final del ciclo, tras presentar un certificado de regularidad. Esta estructura busca incentivar la permanencia y regularidad en los estudios.
- Certificación de Lenguas Extranjeras: Los estudiantes que participan en cursos de idiomas ofrecidos por el programa tienen la oportunidad de obtener un extra de $6.000 al avanzar de nivel.
- Otros beneficios para las/os titulares de AUH o SUAF: Quienes cobran la Asignación Universal por Hijo o el Sistema Único de Asignaciones Familiares pueden solicitar la Ayuda Escolar Anual, presentando el respectivo certificado escolar.
Si bien el foco de este artículo es responder cuánto cobran los de la beca Progresar, es esencial estar informado sobre todos estos detalles adicionales. El programa no solo provee un sustento económico sino también busca potenciar el desarrollo académico y profesional de cada beneficiario.

Conclusión
La Beca Progresar se ha convertido en una herramienta esencial para miles de estudiantes en Argentina. Conocer el monto exacto y todos los detalles relacionados es crucial para planificar y sacar el máximo provecho de este apoyo financiero. En 2023, el programa sigue demostrando su compromiso con la educación y la formación de jóvenes y adultos, ofreciendo montos competitivos y una serie de beneficios adicionales que potencian su impacto. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil y te invitamos a seguir explorando todas las oportunidades que el programa ofrece!