Uno de los incentivos más interesantes del programa Progresar es el esquema de pago: se recibe el 80% de la beca durante el año y el 20% restante se libera tras cumplir ciertos requisitos. Pero, ¿cómo hacemos para cobrar ese porcentaje retenido? Es una pregunta que, seguramente, te habrás hecho más de una vez. Y justamente, en este artículo, vamos a abordar ese interrogante: qué formulario necesitás presentar para cobrar el 20% retenido del Progresar.

El porqué del 20% retenido: entendiendo el sistema
Antes de sumergirnos en los pormenores del formulario, es esencial entender por qué se retiene ese 20%. El programa Progresar tiene como objetivo principal incentivar a jóvenes a continuar y finalizar sus estudios, ya sean de nivel primario, secundario, terciario, universitario o formaciones técnicas. Esta retención actúa como un estímulo, garantizando que el estudiante cumpla con sus responsabilidades académicas durante el año lectivo.
El certificado de regularidad: tu llave al 20% retenido
Para acceder al monto retenido, el trámite es sencillo pero crucial: presentar el certificado de regularidad. Este documento avala que fuiste un alumno regular durante el ciclo lectivo, cumpliendo con las exigencias académicas de tu institución educativa. Aquí te decimos cómo hacerlo:
- Acercate a tu institución: Generalmente, las instituciones educativas ya están familiarizadas con este requerimiento y tienen un protocolo para emitir el certificado. Simplemente, tenés que solicitarlo en la administración o en el área correspondiente.
- Verificá la información: Asegurate de que todos tus datos estén correctamente asentados. Cualquier error podría generar complicaciones al momento de presentar el certificado ante ANSES.
- Digitalización del certificado: Si bien algunas instituciones ya emiten certificados digitales, si te entregan una versión impresa, es fundamental que lo digitalices. Podés hacerlo a través de una foto clara o un escaneo.
- Presentación en ANSES: Con tu certificado ya digitalizado, ingresá al sitio web de ANSES, en la sección correspondiente a Progresar. Una vez allí, siguiendo las instrucciones, subí el certificado digitalizado.
- Espera de validación: Luego de cargar el certificado, ANSES procederá a verificar la información. Una vez validada, se procederá a la liberación del monto retenido. Por lo general, el proceso es ágil, pero si notás demoras, podés consultar el estado de tu trámite en la misma plataforma.

Tips y recomendaciones para un trámite sin inconvenientes
Aunque el proceso es directo, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que todo salga bien:
- No esperes al último momento: Procurá solicitar tu certificado de regularidad con antelación. De este modo, te asegurás de tener tiempo suficiente para corregir cualquier inconveniente que pueda surgir.
- Guardá copias de todo: Mantené una copia física y digital del certificado. Nunca está de más tener respaldos.
- Consultá en caso de dudas: Si tenés preguntas sobre el proceso o detectás alguna anomalía, no dudes en comunicarte con ANSES o acercarte a una de sus sucursales.

Conclusión
El programa Progresar representa una excelente oportunidad para miles de estudiantes en Argentina. La retención del 20% busca incentivar el co.mpromiso académico, y cobrarlo es sencillo si se sigue el proceso adecuadamente. El certificado de regularidad es la herramienta clave para desbloquear ese monto retenido, y esperamos que con esta guía, te sientas más preparado para realizar el trámite con confianza.
Recordá que la educación es una herramienta transformadora, y esfuerzos como el programa Progresar refuerzan la idea de que, con dedicación y compromiso, el futuro puede ser prometedor para todos. ¡Adelante con tus estudios y a seguir progresando!