En el amplio universo de los trámites en Argentina, hay uno en particular que capta la atención de muchos jóvenes beneficiarios del Plan Progresar: el famoso formulario PS 2.68. A través de este documento, es posible acceder al 20% retenido mensualmente del subsidio. Si querés entender cómo hacerlo y qué necesitás para completarlo, estás en el lugar correcto.

¿Qué es el formulario PS 2.68 y por qué es necesario?
El formulario PS 2.68 es una herramienta administrativa que permite a los estudiantes beneficiarios del Plan Progresar solicitar la liberación y posterior cobro del 20% retenido de la beca. Esto se hace al certificar, mediante este formulario, que cumplen con la condición de alumno regular.
Es vital entender que la retención del 20% no es un descuento ni una pérdida. Es una forma que tiene el gobierno de asegurarse de que los beneficiarios del plan efectivamente continúen con sus estudios. Por eso, es fundamental contar con el formulario retención progresar cuando se desea acceder a ese porcentaje acumulado.
Paso a paso para completar el formulario ps 2.68 para cobrar 20 retenido
- Descargar el formulario: Lo primero que tenés que hacer es descargar el formulario PS 2.68. Podés hacerlo desde la página oficial de ANSES o en la plataforma de Progresar. Es un documento PDF que luego deberás imprimir.
- Datos personales: Al abrir el formulario, encontrarás una sección dedicada a tus datos personales. Completá con tu nombre, apellido, DNI y otros datos solicitados. Es esencial que esta información sea precisa, ya que cualquier error puede retrasar el proceso.
- Datos académicos: Esta sección es crucial. Aquí, deberás detallar el nivel de estudios que estás cursando, ya sea primario, secundario, terciario o universitario. Además, tendrás que indicar la institución educativa y el año o ciclo que estás cursando.
- Firma y sello de la institución: Una vez que hayas completado tus datos, debés llevar el formulario a tu institución educativa. Ellos deberán certificar, con sello y firma, que sos alumno regular. Este paso es fundamental, ya que sin esta certificación, el formulario no tiene validez.
- Presentación del formulario: Con el formulario ya completado y certificado, dirigite a una oficina de ANSES o al lugar donde te indicaron al momento de tu inscripción en Progresar. Entregá el documento y esperá la confirmación de que ha sido procesado.
- Cobro del 20% retenido: Una vez que el formulario haya sido procesado y aprobado, recibirás una notificación de cuándo y dónde podrás cobrar el 20% acumulado.
Descargá el formulario acá
¿Necesitás descargarlo de forma más rápida? No te preocupes, te lo dejamos a continuación. El mismo fue tomado del sitio oficial del ANSES.
Errores comunes y cómo evitarlos
Al completar el formulario PS 2.68, hay ciertos errores que pueden surgir. Aquí, te menciono algunos de los más comunes para que los tengas en cuenta y evités retrasos en el proceso:
- Datos incorrectos o ilegibles: Asegurate de escribir con claridad y de verificar todos los datos antes de entregar el formulario.
- Falta de sello o firma de la institución: Sin este sello, el formulario no es válido. No olvidés este paso.
- Entrega fuera de fecha: Es fundamental que presentes el formulario en las fechas establecidas por Progresar. De lo contrario, podrías perder el derecho a cobrar el monto retenido de ese período.
Conclusión
El Plan Progresar es una herramienta valiosa para miles de jóvenes argentinos que buscan continuar sus estudios. El formulario PS 2.68 es el puente que permite acceder al 20% retenido, asegurando así un incentivo adicional para aquellos que persisten en su formación académica. Recordá siempre estar atento a las fechas y seguir los pasos adecuadamente para completar este trámite sin inconvenientes. ¡Adelante! ¡Tu esfuerzo tiene recompensa!