qué es progresar

La educación es el pilar fundamental de cualquier sociedad, y en Argentina no es la excepción. Para garantizar que todos los jóvenes puedan acceder a ella, el gobierno ha instaurado diversos programas. Uno de los más destacados es el Plan Progresar. Si estás buscando información sobre qué es el Plan Progresar y cómo te puede ayudar, llegaste al lugar indicado. A continuación, te explicamos todo lo que tenés que saber sobre este programa en 2023.

¿Qué es el Plan Progresar?

El Plan Progresar es una iniciativa del Ministerio de Educación que busca brindar apoyo económico a estudiantes de distintos niveles y carreras. Su objetivo principal es que, independientemente de tu situación económica, puedas seguir formándote académicamente. Es un programa inclusivo, que abarca desde el nivel primario y secundario, hasta la educación superior y formación técnica.

Becas Progresar Banner 2023

Beneficios del Plan Progresar en 2023

No es simplemente una ayuda económica. Es un compromiso con la educación y con el futuro del país. Veamos algunos de los beneficios que el Plan Progresar tiene para ofrecerte este año:

  • Asistencia Económica Mensual: Cobrás todos los meses, con la particularidad de que el 80% se abona de forma regular y el 20% restante se entrega tras presentar un certificado de regularidad anual.
  • Extra por Certificación de Lenguas Extranjeras: Una gran novedad es la posibilidad de recibir un extra al cursar y avanzar en niveles de idiomas ofrecidos de forma gratuita por el programa.
  • Ayuda Escolar Anual: Aquellas personas que cobran la AUH o SUAF y tienen hijos en edad escolar, tienen la posibilidad de solicitar este beneficio adicional.
  • Acceso a internet: En todos los casos, se otorga un plus monetario para garantizar el acceso a internet, reconociendo la importancia de la conectividad en la educación actual.
  • Cursos de Formación Profesional: Hay un enfoque especial en la formación técnica y profesional. Estos cursos son especialmente útiles si buscás desarrollarte en un campo laboral específico o si deseás complementar tu formación académica.

Requisitos del Plan Progresar

Dependiendo del nivel educativo al que aspirás, los requisitos varían un poco. No obstante, hay ciertos criterios generales que debés cumplir:

  • Nacionalidad y Residencia: Tenés que ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a, o tener residencia legal por un periodo específico y contar con DNI.
  • Ser Alumno Regular: Este es uno de los requisitos fundamentales. Debes estar inscripto y cursar de forma regular en una institución educativa reconocida.
  • Límites de Edad: Si bien hay variaciones según el programa, por lo general, se pide tener entre 17 y 24 años. Sin embargo, hay excepciones, como para estudiantes avanzados, personas con hijos a cargo, y ciertas carreras como enfermería.
  • Ingresos Económicos: Tu ingreso y el de tu grupo familiar no debe superar los tres salarios mínimos, vitales y móviles. Esta condición garantiza que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan.

Por supuesto, hay requisitos adicionales para cada nivel o enfoque específico del programa. Por ejemplo, para el programa de enfermería, se exige haber concluido el nivel medio y no tener materias pendientes, y además, se ofrece mayor flexibilidad en cuanto a la edad.

Conclusión

El Plan Progresar es una herramienta vital para aquellos jóvenes argentinos que buscan continuar sus estudios pero enfrentan dificultades económicas. Con sus múltiples beneficios y el compromiso de asegurar la educación y formación, representa una oportunidad única para muchos. Si cumplís con los requisitos y estás interesado/a, te animo a que no lo dejes pasar. La educación es una inversión que siempre da frutos, y gracias a iniciativas como esta, se vuelve una posibilidad real para todos.

¿Tenés dudas o inquietudes? Te sugiero que visites el sitio oficial del programa para más información. Y recordá, siempre es el momento adecuado para invertir en tu educación. ¡Adelante!

Martín Gonzalez

por Martín Gonzalez

Soy Martín González, un escritor apasionado por los trámites. Nací y crecí en la hermosa ciudad de Buenos Aires, rodeado de su cultura vibrante y de la pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *